
Menu

Ese video es un clásico acerca de la problemática de las percepciones, sobre cómo juzgamos a las personas y a los eventos de acuerdo con nuestra experiencia; el mapa que nos hemos dibujado para representar el mundo y los errores de juicio que se cometen en consecuencia.
Presenta la historia de Michael Gerard, un artista involucrado en el aparente asesinato de una hermosa mujer. En el curso de la investigación diferentes testigos declaran testimonios muy distintos entre sí.
El camarero ve a Michael como un “Don Juan”. La madre lo ve como “un buen chico, pero irreflexivo”; el taxista como “un rufián”; el dueño de casa como “un loco” y la mujer de limpieza como “un asesino”.
El video “El ojo del que mira” nos advierte acerca de los filtros más frecuentes que intervienen en la percepción: juicios apresurados; mecanismos proyectivos; prejuicios; predisposición; falta de atención; falta de empatía y poca apertura mental.
Para acceder al video completo debe estar registrado.
Si ya está registrado, puede acceder con los datos de su cuenta:
Si no tiene cuenta, puede:
Para acceder al video completo debe estar registrado.
Si ya está registrado, puede acceder con los datos de su cuenta:
Si no tiene cuenta, puede:
Ese video es un clásico acerca de la problemática de las percepciones, sobre cómo juzgamos a las personas y a los eventos de acuerdo con nuestra experiencia; el mapa que nos hemos dibujado para representar el mundo y los errores de juicio que se cometen en consecuencia.
Presenta la historia de Michael Gerard, un artista involucrado en el aparente asesinato de una hermosa mujer. En el curso de la investigación diferentes testigos declaran testimonios muy distintos entre sí.
El camarero ve a Michael como un “Don Juan”. La madre lo ve como “un buen chico, pero irreflexivo”; el taxista como “un rufián”; el dueño de casa como “un loco” y la mujer de limpieza como “un asesino”.
El video “El ojo del que mira” nos advierte acerca de los filtros más frecuentes que intervienen en la percepción: juicios apresurados; mecanismos proyectivos; prejuicios; predisposición; falta de atención; falta de empatía y poca apertura mental.